Qué tanto recomiendo este libro: 10/10

Lección 1: El amor tiene límites.
El amor no todo lo puede, a pesar de lo que nos muestren la cultura, muchas películas y muchas canciones.
Sería más sano reconocer estos límites.
Lección 2: Límite del amor: Si no te quieren, vete.
El primer límite es rehusarse a mendigar por amor.
Si alguien no quiere lo que uno quiere en el amor, lo mejor es «empacar e irse», según el Dr. Riso.
Y «si alguien duda que te ama, no te ama».
Lección 3: Límite del amor: La autorrealización nunca se negocia.
Si un amor afecta tu salud o no te deja ser auténtico ni seguir tu vocación, hay que irse.
Lección 4: Límite del amor: Defiende tus principios.
Si un amor invade tus principios esenciales, también hay que irse.
P. ej.: Si te opones a la corrupción y tu pareja roba en el gobierno, o si tu pareja te hace daño sabiendo lo que hace… hay que irse.
Lección 5: No hay que esperar a desenamorarse para irse.
El amor es una emoción que no está bajo el control consciente, por lo que a veces la razón tiene que decidir romper un vínculo, aun cuando todavía haya amor. Según el Dr. Riso: «Te amo, pero te dejo».
Lección 6: El amor no es el valor más importante.
Hay cosas más importantes: la tranquilidad, la paz, la justicia, la libertad, la salud, etc. Tener que sacrificar estos valores «en nombre del amor» pone en duda si realmente es o no un buen amor.
Lección 7: Al amor lo define el adjetivo.
Si es un «mal» amor que no funciona o con quien no es, entonces no importa que sea «amor»; lo mejor sería romper.
Si es un «buen» amor que respeta los límites y hace crecer, lo mejor sería «poner el pie en el acelerador», porque es algo especial.